
Hace poco dentro de una universidad asistí a la fotocopiadora, en la cual, para atender había un fila muy larga; esto es común en época de exámenes. Todo mundo le saca copias al cuaderno del compañero que asistió a las clases. También normal. Cuando por fin me tocó, ví a varios estudiantes no sólo sacar copias de tamaño normal, sino sacar reducciones. Le atinó. Era el famoso "acordeón". Me acordé cómo en la preparatoria un chico me decía cómo hacer uno con dos pilas, de tal forma que con la habilidad de una sola mano podías moverlo a placer. Después entendí que lo que me ayudaba era hacer el apunte para el acordeón, y no el propio acordeón.
Pero, ¿qué nos impulsa por prepararnos poco antes del examen y no durante todo el curso? ¿por qué sólo estudiar en esas fechas?, ¿esto me peritiría recordar contenidos? Quizá lo que me conflictúa en este momento es que los chicos que pedían reducción eran de nivel universitario. Son ellos quienes saldrán a la sociedad y no tendrán acordeones en qué apoyarse.
Poco después una alumna me enseñó los apuntes de un curso (de una clase solamente), sí: eran párrafos y párrafos. Le pregunté cómo hizo esos apuntes. Ella me platicó que sólo anotó lo que la maestra les dictaba.. sólo lo que les dictaba... ¿es posible encontrar maestros universitarios que se dediquen sólo a dictar en su clase? Si creo que sí.
¿quién dijo que estamos en la didáctica constructivista? Por cierto, ahora entiendo las reducciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario