
Revisando diversos discursos políticos leo tristemente que los profesores están listos para implementar la Reforma en educación primaria en el próximo ciclo. Hasta donde sé la semana pasada me despedí de los profesores sin que ellos estén enterados de alguna indicación de algún curso, salvo que en los centros de maestros se van a dar "diplomados" sobre español y matemáticas durante este receso. Me viene la primera confusión, entiendo que no hay un parámetro claro para definir la cantidad de horas en un diplomado, porque se requiere de determiandas horas clase y otras más fuera de ella, asumo que pueden ser en 80 horas en tres meses, pero a eso de que hayan diplomados de tres semanas, pues vaya capacidad de los asistentes y del expositor. Mi segunda inquietud, es que efectivamente tanto el Subsecretario de la SEB como el Secretario de la SEP, han insistido en que ya arrancaron los diplomados impartidos por las universidades de México a docentes de educación primaria sobre la Nueva Reforma... Si esto cuadra, entendería que estos personajes hablaban de universidades en vez de Centros de Maestros. No intento menospreciar la capacidad de la gente de los Centros de maestros, tan sólo es externar mi confusión: ¿estarán hablando de lo mismo diplomados?
Hay que agregar otra situación: curiosamente aquí en el Distrito Federal (en México) con anticipación se promovió el programa de Escuela Siempre Abierta. Lo curioso, por llamarlo de alguna manera, es que algunos profesores que quedaron seleccionados para impartir dicho programa (que a la fecha nadie sabe cómo los seleccionaron y cuáles fueron los criterios) tienen sexto o primero y no sabían si acudir a la capacitación en los Centros de maestros, que asumo les darán una constancia, o ir a la capacitación del programa que les darán un dinero extra por impartirlo. En fin, las trabas siempre las ponen los de arriba.
En algo no se equivocan las autoridades, la reforma ya está en unas semanas más; y lo único con lo que cuentan la gran mayoría de los docentes son los libros de texto (que a la escuela llegaron el último día), ¿y los programas de estudio? Es cierto que en su momento estuvieron en internet, pero ¿todos los docentes en México tienen la posibilidad de usar internet?
No me resta decir que una vez más esta reforma va directo al fracaso, a menos, como casi siempre sucede, lo salve los docentes. Al año vendrán las evaluaciones como la prueba ENLACE que calificarán (según carrera magisterial) al docente. Así que si no le echa ganas ahorita será enjuiciado por no haber aplicado la Reforma en la prueba.
Finalmente, también nos preocupan las escuelas privadas, que si en públicas no hubo capacitación (al menos no la que se anuncia en el discurso político) menos las hay en la educación privada. Tendrán que hacerle como los docentes...
Leo con tristeza que los maestros estamos listos para iniciar la Reforma del 2012.
¿será?
1 comentario:
Hola al leer tu escrito puedo darme cuenta que tienes toda la razón. Sabes me encuentro cursando una maestria con enfoque en la RIEB, y con tristeza puedo decirte que no le encuntro ni pies ni cabeza ya que puedo darme cuenta que lamentablemente mi maestro no esta totalmente capacitado para este paquete.Que lastima nio crees. cuidate
Publicar un comentario