
Hace años mi directora y yo, analizamos nuestra escuela y coincidíamos en que contábamos con recursos humanos (sobre todo) para echar andar un proyecto escolar. Al año llegó a la escuela una invitación para elaborar un proyecto. La idea era la misma, pero las acciones eran distintas. Ya que el aviso que le llegó a mi directora, al venir de arriba (de la SEP), se tenía que entregar reportes, y más reportes. Decidimos hacer el nuestro, el de nosotros. Al poco tiempo la directora se fue y llegó un director y nos comentó que pues si estábamos haciendo un proyecto, ¿por qué no registrarlo? Su oferta fue que nos olvidáramos de toda labor administrativa, que de eso se iba a encargar la dirección (o sea él). Aceptamos. Afortunadamente, las cosas tuvieron (y han tenido) buen cauce... sin embargo el tiempo del director hacia sus funciones pedagógicas fue a menos. De hecho es una persona que se le puede aprender (y le aprendí) muchísimas cosas, pero creo que el tiempo a la entrega del proyecto provoca que se aleje de la realidad de su escuela.
Nuestras autoridades, vuelven a desviar la atención de las escuelas a proyectos que se pretenden generar desde arriba y sobre todo que no se considere la vida cotidiana de las escuelas.
Se anunciaron acciones que supuestamente mejorarán la calidad de la educación en nuestras escuelas: Profesionalización de los profesores, mejorar infraestructura, etcétera. Sin olvidar el programa de Escuela siempre abierta (el de las clases en receso escolar).
Ahora hubo una invitación a algunas escuelas para celebrar un día de lectura en domingo. Algunas escuelas rechazaron la propuesta, ¿cómo iban a asistir el domingo? Una maestra me comentó: "ahorita va a ser invitación y luego será una obligación, porque las autoridades pensarán que sí tenemos tiempo los sábados y domingos; de ahí que decidimos hacer una carta a nuestra autoridad rechazando dicha invitación"
Su opinión me fue respetable, pero no coincidía. "Vamos si hay profesores que tienen disponibilidad ese día, pues que asistan y punto". -Aunque pienso en que mi razonamiento obedece a mi función como director-. En fin...
Yo hice extensiva la invitación a mis profesores de los cuales tres se apuntaron... les pedí que llevaran libros, material, crayolas, etcétera; ya que se trataba de dirigir una actividad de lectura. Yo noté a los profesores entusiasmados. Ya el lunes siguiente, me platicaron los profesores que los únicos asistentes del evento fueron ellos. No hubo nadie más. El parque estaba totlamente sólo.. bueno sólo ellos tres y su material que iban de un lado a otro esperando llegara alguien. Los profesores estuvieron desde las nueve de la mañana con su material y nadie llegó ni de la SEP, ni autoridades de la Delegación de Tlalpan (como nos habían indicado). Me pregunto si después de esta experiencia volverán a participar.
Otra situación se ha generado con el pilotaje de los nuevos libros. ¿Cómo los estarán evaluando? según son cinco mil escuelas... pero hace un par de semanas estaban llegando todavía libros para muchas de ellas... Quien conozca la vida cotidiana de las escuela públicas.. realmente el ritmo de actividades disminuye radicalmente por estas fechas (la verdad no creo que haya tiempo para incorporarlos a la dinámica escolar).
Otra acción planteada por la Alianza son las Escuelas de Calidad... He asisitido a una charla (asesoría) de este programa... donde mi mayor preocupación es que si algo salía mal los directores eran los únicos responsables. Al final eso fue lo que nos dijeron (¿amenaza?) Además llamó la atención que el programa tiene amplias variables de trabajo -invertir en varios aspectos-, pero nuestra asesora nos decía: "yo en su lugar no lo hacía porque se meten en problemas" O sea que no entendí, ahí están pero no las usemos¿?
¿De veras lograremos las metas de la Alianza? No olviden que ésta también obligaba a cambiar Carrera magisterial, ¿cambió?
No pretendo estar en contra de la política, pero si exigo que las cosas salgan según lo planeado, ¿acaso ustedes no?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario