
Curiosamente esta entrada no está dedicada a la violencia que sucede dentro de las escuelas; que por cierto el tema es muy vasto y desafortunado, tanto para el alumno como para el profesor. En este contexto, cotidiano escolar, les comento que en México se ha apostado en la hipótesis de que a mayor tiempo en la escuela más "conocimientos" (¿?) La vieja tradición sociológica de la caja negra.
En cambio, lo que si puede suceder con estar más tiempo es condicionar una situación de aprendizaje pero definitivamente no es determinante la relación, ya que hay una gran variedad de factores que están inmersos.
Decía que en México se apuesta por el tiempo de permanencia, la justificación general es porque en otros países con éxito educativo mantienen a sus alumnos en los centros escolares. En México se cumple con un calendario de 200 días de clases y, desde el año pasado, se ha iniciado con un programa de aumentar dos horas más a las escuelas. En fin, será necesario que pase algún tiempo para valorar este episodio cotidiano de la escuela.
Esta idea de mantener a los niños en la escuela para que aprendan mejor, contrasta con la realidad que se vive en México. Este ciclo escolar termina el 9 de julio. Sin embargo por la inseguridad cada vez más obvia en nuestro país algunas entidades pretenden cerrar antes de esa fecha; el primer caso fue el estado de Nayarit, que el próximo fin de semana cierra el ciclo escolar por la inseguridad... Mantener a los alumnos en casa; mientras en la capital, las autoridades educativas están luchando para promover las escuelas que estarán abiertas este receso escolar para impartir talleres.
No obstante, la inseguridad ha provocado que hoy es el cierre adelantado del ciclo escolar en Nayarit... después, ¿qué sigue?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario