
Una de las prioridades que hay en América Latina en cuanto a la política educativa, es la profesionalización de los docentes y directores. En México, existe la Carrera Magisterial, que ni es carrera ni es para todos los profesores. Uno de los requisitos para incorporarse (según sus lineamientos) es que el docente sea dueño de su plaza. Conozco una escuela que el 70% de los docentes del palntel son jóvenes y carecen de la plaza por lo cual no tienen acceso a los cursos formación y en general a la carrera docente. Para adquirir una plaza es por compadrazgo, ser egresado de la escuela formadora de docentes, y ahora, haber aprobado un examen de oposición. No obstante, el compadrazgo existe.
El año pasado, sobre este examen se tuvo que posponer ya que alguien envió días antes el examen que se iba aplicar, a los medios de comunicación, demostrando que pocos días antes de la aplicación del examen los maestros -algunos- ya lo tenían en su poder-.
La semana pasada nuevamente se aplicaron exámenes de "preparación profesional", recuerdo que la aplicadora enseñaba, como parte del protocolo, la bolsa cerrada con los exámenes. Es triste saber que poco servía para evitar pensar que muchos docentes ya tenían el examen en su poder...
Minutos antes de la aplicación del examen para directores, habían directores "estudiando" el examen contestado, hubo quienes anotaban los incisos en su celular, otros en papelitos (el clásico de clásicos) y seguramente otras modalidades poco imaginables.
Insisto lo lamentable es que esta situación de la venta de exámenes en ciertas regiones del país es a todas luces y se ha convertido en un lugar común. Una maestra me enseñó tres días antes de aplicar su examen. Otra maestra me platicó que durante la aplicación pidió permiso para ir al baño y ahí revisar la clave de las respuestas.
Cuando hacía el examen para los directores y veía como nos demostraban que los sellos de la bolsa de los exámenes no estaban violados... pensé en toda la farsa que hay atrás, quizá fue mi mayor distractor.
Finalmente tengo una curiosidad de aquellos directores (y profesores) cuando les toque aplicar un examen y observen que un alumno está copiando ¿serán capaces de llamarle la atención? ¿qué le dirían?
El próximo fin habrá nuevamente exámenes nacionales, no me consta, pero al parecer la historia se repetirá. ¿Realmente carrera magisterial será una estrategia de formación docente?
3 comentarios:
Desgraciadamente esto es una realidad hoy en día, la Reforma Educativa fue combatida precisamente por eso, porque los maestros que se sienten inseguros no tienen la capacidad para contestar un exámen y hacen precisamente lo que los alumnos realizan: copiar, buscar en internet a través del celular, copiar del apunte o llevar un acordeón (que al final éste es una forma de estudio ya que se requiere leer el material para elaborarlo), sin embargo, con que moral podemos retirar al alumno un mecanismo para copiar en un exámen si no somos capaces de estudiar, prepararnos para presentar un exámen.
Hay que olvidar el compadrazgo, hay que prepararnos para generar en nuestros alumnos interés en el estudio, en su preparación y para ello requerimos capacitación, ya que día a día se evoluciona en todos los aspectos, también en la enseñanza, tenemos que tener un México con mejor calificación en Educación.
Es una tristeza que nuestro país tenga ese tipo de corrupción dentro del rubro mas importante para que nuestro mismo país progrese, ya vimos a los profesores desfilando e inconformándose con la reforma educativa, pero y ellos hacen este tipo de trampas, que tipo de enseñanza le darán a los alumnos, esa es la profesionalización de la que hablan, para ser maestro se tiene primero que nada que tener vocación y amor a la profesión y mas que nada ser honestos por que hay que enseñar con el ejemplo como decían los abuelos
Considero que la propia evaluación que se le realiza a los docentes, propiamente no es suficiente para darnos cuenta si un profesor es capaz,para enseñar, y si nos preguntamos no solo los docentes si no todos los que tenemos una carrera profesional, nos evaluaran, estaríamos preparados,considero que muchas veces la deficiencia de educación es porque nuestro país, no se ha preocupado por invertir propiamente en la educación y a raíz de toda esta situación,así como también el bajo salario que tienen los docentes por su trabajo y que eso implica el poco interés para ser buenos o excelente docentes, son muchos los factores, que han influido o prevalecido, en la educación de nuestro país, pero realmente tenemos que resolver el problema de fondo no de forma.
Publicar un comentario