
¿Qué es una escuela de calidad? En México es un programa que ofrece incentivos económicos a las escuelas públicas de nivel básico, condicionadas a ofrecer un proyecto (PETE) que logre resolver o minimizar una problemática de cada escuela y que además, supere su puntaje según la prueba ENLACE (prueba interna nacional). Aunque las mismas autoridades, nacionales como estatales, han mencionado que este programa va más allá del incentivo económico; y es verdad la escuela de calidad, que hace años la Dra. S. Schmelkes mencionara, va más dirigida a sus protagonistas (el alumno, el docente, el directivo), ahí está la verdadera calidad, comprometer a sus docentes y personal directivo con sus escuelas.
Al centrarnos en este punto de acuerdo entre autoridades y especialistas, la escuela, su cotidianeidad, resulta que la parte medular son las personas quíén llevan a cabo ese plan o proyecto. [...]
Prácticamente al inicio de este ciclo escolar comenzó un nuevo programa Escuela con turno ampliado, es decir, que en lugar de estar 4:30 horas en el plantel, estarán 6:30. Al revisar la temática del programa que se pretende abordar con ese horario ampliado, tanto para maestros como alumnos, es atractivo y por supuesto se puede aprender de él.
Hasta aquí ambos programas son útiles para mejorar la calidad...
Pero, de dónde salen los profesores para el turno ampliado, bien aquí es donde el problema surge y al parecer dos programas interesantes pierden validez. ¿Por qué? El turno ampliado será desarrollado a escuelas con un solo turno... ¿pero qué sucede con los docentes y directivos que tiene doble turno?
Se han convocado reuniones para que el personal de esas escuelas -de un solo turno- se decidan si quieren o no estar; o más bien si pueden o no. En caso de que no puedan tendrán que hacer una permuta (cambio con otro docente) o bien esperar a encontrar una escuela a sus intereses. ¿Y cuál es la relación con las escuelas de calidad? El discurso de las autoridades es que los docentes vean esta situación como un cambio necesario -- aunque no todo cambio es para mejorar--- El programa de escuelas de calidad requiere de compromiso del docente tanto a corto y mediano plazo... sobre todo a hacer equipo; de hecho en las escuelas, por parte de las autoridades invitan a formar colectivos para analizar la problemática de su escuela. Se insiste en comprometerse con la escuela donde labora, porque es él, el docente, quien sabe cómo operar, cómo crecer junto con ella.
De tal manera que el equipo que se construyó con el director y sus docentes --en el programa de escuelas de calidad-- se está desmantelando para dar entrada a otro programa. Se conocen escuelas ya, que han quedado afectadas por este programa. No dudo en los cambios, pero en las contradicciones si. Ahora habrá que preguntarnos a quién le echamos la pelotita.
Insisto, ¿vamos por la calidad?
1 comentario:
Soy una profesora y madre de familia que como una excelente oportunidad para mejorar la educación, la apliación de horario y actividades en las escuelas de Jornada Ampliada. Creo elevarán más la calidad de la educación, que cualquier otro programa educativo. Yo acudia a las escuelas particulares para educar a mis hijos en inglés, computación y por el tiempo que tenía que trabajar cuando deje de laborar en la SEP, actualmente regreso a trabajar y me encuentro con esta grata sorpresa de un horario ampliado en escuelas públicas. ¡Recuerden que todo cambio es bueno!
ryolotli@yahoo.com.mx
Publicar un comentario