
Lo curioso es cuando las dependencias van todavía más atrás. Por ejemplo, aunque parezca extraordinario, (para otros no lo será), en la Secretaría de Educación Pública en México permitió utilizar administrativamente las memorias USB para el envío de información, apenas los primeros días de noviembre de este año.
Como lo hicimos en su momento al anunciar la salida de Windows vista y la llegada de Windows 7; ahora anunciamos la salida de las usb 2.0 para darle la bienvenida a la USB 3.0.
Ahora hablemos en qué consiste:
"Debido a las limitaciones del estándar de conexión USB 2.0 para la transferencia de datos, el creciente volumen de la masa digital que pasa de un aparato a otro tiende a colapsarse y ralentizar el proceso. Se originan demasiados atascos. El puerto USB 2.0 tiene capacidad para transmitir paquetes de información a una velocidad de 480 Megabits por segundo (Mbps), mientras que la nueva versión USB 3.0, apodada "superspeed", alcanzará 4.800 Mbps, es decir, diez veces más velocidad de transferencia que su antecesor.
Este incremento propiciará que el traspaso de información entre dispositivos sea un proceso mucho más rápido. Agilizará la descarga de fotografías desde una cámara de fotos o de archivos MP3, en el caso de un reproductor de audio. " (Fuente CONSUMER Eroski)
Para mayor información dar clic aquí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario