
¿Qué hacías cuando sacabas una nota mala? Sin temor a fallar lo primero que pasaba por la mente de cada uno de los alumnos era "arrancar la hoja". La intención era evitar a toda costa la sanción inevitable de nuestros padres. Sí, sabíamos que la nota mala sólo traería efectos negativos. Las reacciones de los padres, eran diversas: desde los que regañaban al niño hasta los que -sutilmente- platicaban con los niños, pero sin más, siempre terminaba en una sanción. Por eso, era necesario "arrancar la hoja".
Cuando crecen los niños se dan cuenta que la enseñanza de este ejercicio es vigente. Ante un problema lo mejor es eliminarlo.
Ahora les platico, hace mucho en una escuela pública se presentó un problema en un salón, en el cual un alumno molesta, pega, quita cosas e insulta a sus demás compañeros. Por su parte la maestra hace lo pisble para estar con él y evitar que genere esta sitiuación.
No obstante, los padres de familia de este salón se han reunido y han pedido que se solucione el problema, ya que consideran que el niño se ha convertido en una "amenaza" para sus hijos. La escuela ha dado respuesta: se platicó con los padres del alumno, se solicitó apoyo con los especialistas, se platicó con las autoridades, sobre todo se informó al plantel docente.
Aún así, los padres insitieron en que el problema no se solucionaba, "¿Cuál solución esperan? -se les preguntó- "Queremos que el niño salga de la escuela" -dijeron muy convencidos.
Si el alumno se va a otra escuela, no sabemos si se comportará de la misma forma. ¿Cómo ayudarlo? El alumno es parte de la comunidad, los padres no comprenden que la escuela se tiene la oportunidad de ayudarlo en convivencia con el grupo, se trata de apoyarlo a él y su familia. No se debe alejar de la escuela.
Generalemente pensamos que el problema se soluciona como si "arrancáramos una hoja"
1 comentario:
Hola, Rubén!
Gracias por visitar Educación Café y tu amable comentario.
El tema que tocas en tu entrada es muy importante, pues, nuestras escuelas no siempre funcionan como comunidades de aprendizaje. Una escuela que funciona como una comunidad, considera que TODOS los alumnos que asisten forman parte de la institución y todos los involucrados buscamos soluciones colectivas para resolver problemas que en apariencia son un problema individual.
Los problemas que tienen los estudiantes deberían importarnos a la sociedad completa, no solamente a un par de profesores, o a una familia en particular.
Publicar un comentario