
Para lograr un avance en la formación continua del docente en Educación Media superior (EMS), se implementó una ruta de certificación a los profesores. Ésta inició el año pasado con un programa de Especialización por parte de la UPN (a distancia) y un diplomado (semipresencial) impartido por diversas instituciones como el IPN, UVM, la Ibero, entre otras.
Lo planeado era que al terminar ambos cursos los docentes presentaran una tesina para certificarse. Sin embargo, al estilo big brother mexicano, se cambió la estrategia y se pedíría ahora un trabajo (a seis opciones a elegir, entre ellos una propuesta pedagógica).
Para certificar, la ANUIES formó evaluadores externos; tuve la oportunidad de participar en este proceso, lo cual me ha permitido verificar el crecimiento de varios profesores. Me doy cuenta que ambos cursos han logrado que el docnete reflexione sobre su quehacer didáctico y repiense su estilo de enseñana en cuanto a los intereses de los jóvenes.
Llama la atención que en el proceso final, se propone una entrevista (réplica de su informe), somos dos evaluadores y el sustentante. Se pidió que el sustentante no fuera de la misma entidad que los evaluadores, pero cómo hacer la entrevista en dichas circunstancias. Una vez más la educación opta por utilizar en beneficio de ella, la tecnología, y en particular el software libre. En este caso fue Skype. Gracias al servicio que ofrece la entrevista ha resultado ser un éxito y en estos días los profesores han sido evaluados sin contratiempos.
Esta es una experiencia para valorar el uso de servicios gratuitos en la red.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario