
Este fin de semana en el Distrito Federal, en México, se llevó a cabo el examen que sirve, para los docentes de educación básica, acumular puntaje para Carrera Magisterial. Los exámenes han sido elaborados por expertos que consideran que cada reactivo debe servir para formar docentes de calidad.
Como saben, desde el año pasado se anucnió que con la Alianza educativa, se iba a cambiar la estrategia para formar los docentes en formación (firmado por el sindicato -SNTE- y el gobierno federal -SEP-. Como ejemplo tenemos, la desaparición del PRONAP. Después hubo un persistente roce entre el sindicato de maestros y el gobierno federal, ¿sucede en otros países?. La Alianza empezó bien (por no decir que sólo en el discurso inaugural) Después, hubo un movimiento en el encargado de la SEP, quien llegó ha tomado decisiones muy tambaleantes mostrando a todos los docentes inseguridad por parte de las autoridades(quizás por el desconocimiento de la educación en México).
En fin, quizás lo anterior sirva para comprender del por qué hay reactivos en los exámenes para formar docentes competentes.
Parafraseando... Sí un docente termina una maestría, ¿dónde debe entregar su documentación?
Quizá somos los docentes quienes estamos perdidos, y pensamos que este examen sirve para formar competencias en docentes, y no hemos entendido que nos piden ser competentes para el mundo burocrático. Saben, ¿y no es el único reactivo?