
A la fecha han sido situaciones muy peculiares (y a veces difíciles de creer) que sólo profesoras o profesores que han estado en este grado pueden asimilarlo.
Han pasado más de dos meses y el grupo sigue realizando situaciones de aprendizaje en las cuales abarcamos del 1 al 9: Agrupamientos, seriaciones, clasificaciones, estimaciones, etcétera. Al platicar con otros profesores del grado (de escuelas públicas) me comentan que van más allá del 50 y otros más por el 70. Me acuerdo que el primer día les pedí a los pequeños contar oralmente y sí... sabían contar hasta por el treinta. Al mes, les pedí a los padres que les hicieran un "dictado" de números -que por cierto ha sido el único"dictado" que han realizado. Mi ¿sorpresa? es ver cómo varios niños traían cantidades del 700, 450, 890, etcétera.
Hace poco, al dejar sumas de 4+5, 7+2, y similares, una mamá me envío un recado en el cual decía que su hijo ya estaba aburrido de hacer este tipo de sumas y que ella le puso otras que él ya sabía: 22+34, 33+15, etcétera. Poco después se acercó la mamá para saber de la nota; primero le dije que si ella estaba segura que el niño ya sabía sumar esas cantidades, y ella me dijo que sí, sin titubear. Así que llamé al niño y le pedí que me sumara 22+1, el cual no pudo resolver. Entonces le pedí a la señora que me explicara por qué si su hijo sabe sumar 22+34, no sabía sumar 22+1.
Las consecuencias están a la vista de todos, actualmente con los resultados de la prueba ENLACE en matemáticas. Si seguimos creyendo que la noción de número, y más, el sistema numérico decimal, se aprende hipodérmicamente (a través de inyecciones), estaremos en condiciones de mecanizar y repetir algoritmos sin comprenderlos.
2 comentarios:
Muy buen comentario Rubén...
Sobra decirte que me da gusto escuchar como siempre tus comentarios.
Deseo de igual forma compartirte que a mi parecer muchas veces estamos más preocupados por abarcar los temas (como profesores)y por tener niños super preparados (como padres)a que en realidad exista una apropiación de la información para convertirla en un verdadero conocimiento, sin embargo al estar frente a grupo, he confirmado que mas vale paso seguro que todo un ciclo escolar lleno de dudas (o peor aún una vida entera)
Saludos
Antonia Barrón
Alejandra Kohn
Es impresionante cuan cierto es el querer abarcar mucho sin darnos cuenta del verdadero procesamiento mental de los niños. Con un solo día de trabajo con sus alumnos me pude dar cuenta de la dificultad que tienen para aprender a leer sin ponerle nombre a las letras, es un verdadero desafío tanto para los alumnos como para el maestro tratar de modificar lo aprendido. El aprendizaje del abecedario comienza desde el hogar por lo que considero que hay una gran falta de información en los padres de familia. Creo que sería de mucha utilidad tratar de comunicarles los avances hechos dentro de la investigación con respecto a la educación y el procesamiento de información de sus pequeños.
Que gusto que aun existan personas como usted =) educadores de corazón.
Publicar un comentario