Innovar provoca cambiar y cambiar implica mejorar. Actualmente uno de los temas necesarios en atender es el uso de las llamadas Nuevas tecnologías en las aulas. Existe desde finales del siglo pasado política educativa que promueve la implementación en las escuelas; no obstante ha quedado en eso, en el solo diseño de estrategias como política.
En México, a principios de este siglo XXI, se cuenta con experiencias notorias de manera masiva en educación básica; implementando modelos de 1:30 (Un dispositivo treinta alumnos) a 1:1 (un dispositivo un alumno), como lo fue Enciclomedia, uso de una página en internet, o bien el uso de tabletas. Uno de los problemas que enfrentaron cada modelo fue la formación docente (en el aula) con los anteriores modelos propuestas desde la política mexicana.
Sin embargo, lo anterior no sugiere, alejarnos de las tecnologías (consideradas como herramientas en este siglo) en las escuelas. Todo lo contrario, se ha detectado un problema que se debe atender, y para ello existen experiencias de éxito en otros países que se pueden considerar para mejorar el planteamiento de la tecnología en las aulas con (y no para) los docentes.


Su proyecto educativo Smart schools está dentro de las Smart Cities. También está llevando a cabo un proyecto educativo junto con el especialista Tomás Llorente, denominado
Las innovaciones entonces se lograrán sin duda con docentes que tengan una visión clara hacia la construcción de sociedades democráticas, justas y equitativas. Una innovación siempre lograr mejoras en todos los sentidos, además asumimos la responsabilidad de ser parte de una sociedad del conocimiento que se requieren habilidades de tipo superior, y siempre, el docente es pieza clave.
Sheila Romera @AznarRomera. Es profesora de Inglés, especialista en nuevas tecnológicas aplicadas a la educación y en proyectos de innovación. Dirige proyectos de intraemprendimiento e innovación educativa: Educaopi 3.0 con el periódico Opinión de Murcia y Consejería de Educación o proyecto Smart schools en contextos Smart Cities colaborando con expertos y en eventos que ayuden al emprendimiento en la línea de educación pública Smart.