Estimados uciarios, tenemos una gran noticia, porque varios de ustedes nos lo han pedido, se ha reactivado las publicaciones de los eventos académicos en los próximos días. Sin embargo, los invitamos que nos envíen un correo si requieren publicar su evento aquí en la red uci. En promedio, son 4000 visitantes al mes, lo cual podrá empujar la convocatoria de su evento. Sin más los invito a revisar la lista de los próximos eventos y echarle un ojo a nuestro contenido del blog.
Recuerden que nuestro evento de la Red UCI B, para festejar los 12 años será el sábado 15 de febrero.
Un abrazo.
Este blog se creó hace 17 años, para integrar una comunidad educativa de la Universidad de Cuautitlán Izcalli, Plantel Balcones en la red, con otros formadores e interesados por la educación, la pedagogía, sociología, Filosofía y psicología en Iberoamérica. El resultado ha sido la fortaleza de la Red UCI-B.
lunes, 20 de noviembre de 2017
viernes, 15 de septiembre de 2017
La Evaluación Docente
Interesante espacio de exposición y reflexión de ideas sobre la situación y el entorno de la Evaluación del Desempeño docente en México; espero que este evento provoque toma de decisiones.
lunes, 19 de junio de 2017
Formación docente continua
Ante una crisis educativa, siempre los docentes están en el ojo del huracán entre lo que han hecho (y cómo lo han hecho) y lo que han dejado de hacer. En México, ahora, se pretende evaluar a los docentes para determinar quiénes son idóneos y no; incluyendo aquellos que son preparados por el mismo gobierno (sic) Esto puede ser a razón (como decía Emilio Tenti Fanfani) de las sospechas que se generan por la crisis creciente en educación.
El desatino es que se siguen evaluando sin ofrecerles momentos de formación por parte del gobierno. Ante ello la internet puede ser un medio del cual puede el docente usar para formarse, existen diversas plataformas y sitios de apoyo; entre ellos recomendamos una serie de video sobre formación docente.
Estoy seguro que una vez después de revisarlos estarán en condiciones para profesionalizarse (independientemente de buscar la idoneidad -similar al planteamiento de I. Ilich sobre su preocupación por lo que sucede en las escuelas).
Aquí el link para revisar los videos en el sitio: Las 400 clases.
Pulsar aquí.
sábado, 6 de mayo de 2017
Una historia de amor
¿A quién de ustedes les ha gustado una persona en las redes? ¿O mejor aún haber recibido una solicitud de esa persona?
Hace poco se lanzó un video sobre los peligros que están latentes con el uso de las redes sociales. Cada vez más se percibe en los adolescentes y niños una sensación de soledad que los orilla acercarse a personas que "supuestamente"los entienden y viven la misma soledad.
En muchas ocasiones son perfiles falsos que buscan tener contacto con los chicos. El dato es que son tantos que hay más de 80 millones de perfiles falsos. La conclusión es que hay demasiados que entre ellos se encuentran.
Tengo la certeza que la mejor manera de evitar en lo posible que los adolescentes busquen a un "amigo" en las redes sociales, es mantener comunicación con ellos, escucharlos, dialogar, emocionarse con ellos, formarles un criterio que eviten caer en una "Historia de amor" expuesta en el siguiente video.
¡Hacer conciencia!
martes, 25 de abril de 2017
El papel del docente en la Innovación educativa
Innovar provoca cambiar y cambiar implica mejorar. Actualmente uno de los temas necesarios en atender es el uso de las llamadas Nuevas tecnologías en las aulas. Existe desde finales del siglo pasado política educativa que promueve la implementación en las escuelas; no obstante ha quedado en eso, en el solo diseño de estrategias como política.
En México, a principios de este siglo XXI, se cuenta con experiencias notorias de manera masiva en educación básica; implementando modelos de 1:30 (Un dispositivo treinta alumnos) a 1:1 (un dispositivo un alumno), como lo fue Enciclomedia, uso de una página en internet, o bien el uso de tabletas. Uno de los problemas que enfrentaron cada modelo fue la formación docente (en el aula) con los anteriores modelos propuestas desde la política mexicana.
Sin embargo, lo anterior no sugiere, alejarnos de las tecnologías (consideradas como herramientas en este siglo) en las escuelas. Todo lo contrario, se ha detectado un problema que se debe atender, y para ello existen experiencias de éxito en otros países que se pueden considerar para mejorar el planteamiento de la tecnología en las aulas con (y no para) los docentes.


Su proyecto educativo Smart schools está dentro de las Smart Cities. También está llevando a cabo un proyecto educativo junto con el especialista Tomás Llorente, denominado
Las innovaciones entonces se lograrán sin duda con docentes que tengan una visión clara hacia la construcción de sociedades democráticas, justas y equitativas. Una innovación siempre lograr mejoras en todos los sentidos, además asumimos la responsabilidad de ser parte de una sociedad del conocimiento que se requieren habilidades de tipo superior, y siempre, el docente es pieza clave.
Sheila Romera @AznarRomera. Es profesora de Inglés, especialista en nuevas tecnológicas aplicadas a la educación y en proyectos de innovación. Dirige proyectos de intraemprendimiento e innovación educativa: Educaopi 3.0 con el periódico Opinión de Murcia y Consejería de Educación o proyecto Smart schools en contextos Smart Cities colaborando con expertos y en eventos que ayuden al emprendimiento en la línea de educación pública Smart.
Etiquetas:
docente,
Enciclomedia,
TIC
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El futuro de la educación
Sociedad del conocimiento
Una escuela en la nube. Sugata Mitra
Fullan
José Antonio Fernández Bravo
Bernie Dodge
¿Cómo lograr que sus alumnos recuerden?
Más inteligente que la empresa para la que trabajas
Emilio Tenti Fanfani
El valor de educar
Diez años

Clase a la inversa
Conectivismo. Conferencia
La gestión educativa para el siglo XXI
Isac Asimov. La tecnología en la escuela.
La práctica docente como profesión
Santos Guerra. Tiempos revueltos
Andrés Oppenheimer. Conferencia Educación
Juan Ignacio Pozo
Jean Piaget
Conferencia Juan Delval. Retos de la educación democrática para el siglo XXI
Del curriculum al aula. Orientaciones y sugerencias para aplicar la RIEB
Educación y Fernando Savater
8 ideas clave Calidad de la práctica educativa
Ser maestro de educación básica. Dr. Díaz Barriga
Dr.Ángel Díaz Barriga from Pedagogia on Vimeo.
Educación Básica
Web 2.0
Francesco Tonucci. ¿Cómo puede ser la escuela para el mañana?
Juan carlos Tedesco
Transformar la práctica educativa
Webinar Dr. Federico Malpica Basurto
View more PowerPoint from Alianzas Educativas
Edgar Morín
Alvin Toffler y la educación
Martín Barbero
El desarrollo profesional de los docentes en la era internet
César Coll y TICS
Perkins, David. ¿Qué cosas valen la pena enseñar y aprender hoy?
Paradigma del sistema educativo. Sir Ken Robinson
Las escuelas matan la creatividad
Esta semana en el once
Constructivismo Pedagógico
Nuestro blog de RED UCI en las redes
Miembros de la red
- Casa TELMEX
- Comunidad Educativa Hispanoamericana (Edo. México)
- Consejo de Formación en Educación en la Administración Nacional de Educación Pública (Uruguay)
- Editores Mexicanos Unidos (Cd. México, México)
- FLACSO (México)
- Fronteras Educativas (Jalisco, México)
- Universidad Católica de Chile (Chile)
- Universidad Católica Santo Domingo (santo Domingo)
- Universidad de Carabobo (Valencia, Venezuela)
- Universidad de Cuautitlán Izcalli, Plantel Balcones
- Universidad de Oviedo (España)
- Universidad del Desarrollo Profesional UNIDEP (Manzanillo, México)
- Universidad del Valle de México (Coyoacan, México)
- Universidad del Valle de México (Tlalpan, México)
- Universidad Evangélica del Paraguay
- Universidad Fray Luca Paccioli (Morelos, México)
- Universidad Intercontinental (Cd. de México)
- Universidad Nacional de La Matanza (Buenos Aires, Argentina)
- Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Argentina)
- Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Venezuela)
- Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Venezuela)
- Universidad Pedagógica Nacional (Ajusco, México)
- Universidad Pedagógica Nacional, unidad 171 (Morelos, México)
- Westbridge University (México, DF)