
En realidad no quería mencionar este episodio de la escuela mexicana; pero sus mensajes al correo me obligan. Les comento en breve que este programa se realizó por segunda vez en México durante el receso escolar de verano. Consiste, al menos en el D. F. de tres semanas, una para preparse y dos semanas impartiendo talleres a los niños de 6 a 12 años. Al parecer el programa es un éxito.
Pero cómo está la situación con los profesores. Primeramente la convocatoria señalaba que se buscaba a profesores con ánimos para trabajar (de hecho me platicaron que algunos docentes jubilados fueron rechazados ya que les dijeron que se requería a profesores jóvenes).
Recuerdo que el primer día de inscripción los docentes solicitaron permisos en sus escuelas para irse a inscribir, ya que el año pasado muchos ya no pudieron hacerlo porque se acabaron las fichas. Así que este año no les iba a suceder.
Curiosamente se les indicaba a los profesores que su aceptación para ser Responsable de algún taller dependería de su comportamiento durante el ciclo. Muchos imaginaron qué indicadores iban a tomar en cuenta: ¿reportes, asistencia, reportes, o cv? En fin la selección se dió. Fue, cada vez más curioso, encontrarse en la lista de los "aceptados" supervisores de zona, directores, profesores que trabajan en las direcciones operativas, y uno que otro profesor frente al aula, según recuerdo esta actividad estaba dirigida a profesores de grupo principalmente; no a directivos. Además ese día se veían a profesores tristes por no quedar en la lista de los aceptados.
Sigo pensando en esos criterios de selección. En algunas escuelas la aportación de los directores fue buena, en otras, quizá la mayoría, se notó maestros alejados de los niños.
Finalmente, viene la cuestión del pago, en varias entidades no se les paga a los docentes, en otras como Zacatecas y Tlaxcala se les pagará 1750 pesos; y en el D.F. se les pagará 10 mil pesos... Otra vez pienso en los criterios ¿se debe a la zona económica?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario