
Como siempre una Reforma conlleva términos relativametne nuevos, pero que son característicos de la misma, pareciera ser que es una condición de facto en cualquier Reforma. En México, puede considerarse este año 2009, como el año de la Reforma (Educativa), ya que tanto en Educación Primaria como en Educación Media superior se están ejecutando, al mismo tiempo hemos dicho que ambas, se llevarán acabo, lamentablemente y contrario a lo que nuestras autoridades han pregonado, sin conocimiento o muy poco por parte de los profesores.
En el caso de Educación Primaria, los docentes y directivos estamos esperando el famoso diplomado que nos acerque a la Reforma, aunque considernado las semanas que faltan para regresar a clases, el diplomado tendrá que esperar o bien se realizará ya iniciando el ciclo escolar. Similar situación pasó con Enciclomedia (programa que se basa en Nuevas Tecnologías), que los profesores, en el mejor de los casos, recibieron al menos dos asesorías al año -no más-. Entiendo, además, que en varios estados, los ATP (asesores técnico pedagógicos) están recibiendo apenas las asesorías. ¿y los docentes?
Éstos, por su parte, están buscando opciones (que hay muy pocas) para capacitarse en la Reforma en estos días. En internet existen documentos, que sólo permiten que cada quien lo interprete como pueda.
En el caso de los docentes de Bachillerato, el asunto está un poco más avanzado, ya que varias instituciones de educación superior (ANUIES) y la Universidad Pedagógica Nacional han impartido diplomados y especializaciones para los docentes; aunque todavía faltan demasiados profesores, que desconocen cómo planear en competencias ni cómo llevarlas a cabo en su salón de clases.
En este primer momento mi preocupación va dirigido a los docentes, quienes serán los responsables de elevar la calidad educativa del país; ya que en caso contrario ellos, y no las autoridades educativas, serán los culpables de que la Reforma no logre sus propósitos -esto sucede año tras año-.
Cierto, ¿y los alumnos?, de ellos se esperan aprendizajes o competencias (usted elija -se vale). ¿lo lograrán? Se supone que ahora desarrollarán competencias genéricas, básicas, laborales, disciplinares, etcétera, -ya sabe estamos en el contexto de la Reforma-
Ahora los dejo con una situación peculiar, que se logró sin Reforma aunque podríamos decir que se trata de un término nuevo "Aprendizaje esperados"...
Un día una niña de primer grado de una escuela pública, colocó una hoja de cuaderno afuera de la dirección, al poco rato, en el recreo, varios niños se acercaron, una maestra al ver tal stuación poco común (porque siempre los periódicos murales o carteles pegados en la dirección o cerca de ella no son atractivos para la comunidad) se acercó y leyó la hoja que decía: "Se busca un sacapuntas de snopi, favor de entregarla en la dirección o llevarla al grupo de 1° "A" con Sara. Se dará 10 pesos de recompensa"
Les platico, esta situación es poco común porque si a alguien se le pierde algo en una escuela pública lo que procede es pasar de un salón a otro preguntando por el objeto perdido, jamás se usa un cartel, que desde primer año se les enseña hacer. La niña logró comunicarse socialmente hablando, logró comuicarse con los demás de manera inmediata.
En los libros de texto gratuito lo llamarían como un aprendizaje esperado, pero tengo una duda más, ¿esta actividad la profesora la evaluó? ¿cómo?...
Por cierto, cuando la profesora vió el cartel (la hoja) que la niña pegó afuera de la dirección de inmediato la quitó porque no se permite pegar cosas, a menos que sea el periódico mural; sin embargo, la historia tiene un final feliz, la niña recuperó su sacapauntas que había olvidado en el baño.