Este blog se creó hace 17 años, para integrar una comunidad educativa de la Universidad de Cuautitlán Izcalli, Plantel Balcones en la red, con otros formadores e interesados por la educación, la pedagogía, sociología, Filosofía y psicología en Iberoamérica. El resultado ha sido la fortaleza de la Red UCI-B.
viernes, 22 de marzo de 2013
Había una vez las escuelas normales...
Resulta que el secretario de educación en México, analiza seriamente la desaparición de estas escuelas, ya que poco han aportado a la transformación de los futuros docentes. Hace unos cuántos años que la representante sindical de los maestros en México, señalaba convertirlas en escuelas de turismo, para volverlas más productivas.
Como normalista, considero que la educación normal es determinante en la formación inicial, por lo que me resisto a imaginar su desaparición; no obstante se debe generar una verdadera reforma, donde los académicos se conviertan en profesionales y se olviden de disputas internas sindicales. Supongo que en las escuelas normales hay profesores con ese espíritu de generar futuros excelentes docentes, pero desafortunadamente son las excepciones.
Aunque lo que más preocupa es que ya no habrá el clásico debate ochentero sobre si eran mejores los normalistas o universitarios.
domingo, 10 de marzo de 2013
De la zona de confort a la zona de aprendizaje
¿Por qué a las personas les da temor el cambio? Para muchos de ellos es salir de la comodidad, de la seguridad, de lo conocido; por lo que cada vez que enfrentan un cambio tratan de simular que es lo mismo pero con otros términos. Así que actúan de la misma manera que siempre, a pesar de estar en escenarios distintos.
La mayoría de los docentes tenemos miedo al cambio, al grado que suponemos que las cosas nunca cambian; curiosamente exigimos cambios en lo demás (planes, programas, recursos, infraestructura, entre otros) pero no en nosotros. Pero, ¿qué sucede cuando no salimos de nuestra zona de confort?, ¿podremos lograr nuestros sueños?
La mayoría de los docentes tenemos miedo al cambio, al grado que suponemos que las cosas nunca cambian; curiosamente exigimos cambios en lo demás (planes, programas, recursos, infraestructura, entre otros) pero no en nosotros. Pero, ¿qué sucede cuando no salimos de nuestra zona de confort?, ¿podremos lograr nuestros sueños?
domingo, 3 de marzo de 2013
¿Evaluar o no evaluar? El fin del Acuerdo 648
Hace poco en México, se consideró (desde la política educativa del país) que era importante la intervención del padre de familia en la evaluación de los alumnos de educación básica. Una de tantas conclusiones, era que el padre de familia es quien de alguna manera daría la autorización, consentimiento, consentimiento, Visto Bueno, para que el alumno se quedara un año en un grado (reprobar, pues). Otra novedad fue la aparición de la Cartilla de Educación Básica, la cual sustituía a la boleta de calificaciones; de tal manera que sólo existiría un documento oficial para los tres niveles que se encuentran en la Educación Básica (prescolar, primaria y secundaria). Además concluyó que nuestro sistema de evaluación sigue centrado en acumular información y no ha logrado inclinarse en el aprender a aprender. Sobre los profesores, mencionó que poco se sabe de cómo evaluarlos (sic).
Ahora que ya se estableció la reforma constitucional, el secretario de educación pública, E. Chauyffet, consideró dar marcha atrás en la forma de evaluación que se pretendió el sexenio anterior; es decir, "borrón y cuenta nueva" por lo que, ante la cámara de senadores, adelantó la derogación al citado Acuerdo 648 (sobre evaluación), para él es "absurdo" que el padre de familia tenga la última palabra en reprobar a su hijo. En ese mismo sentido concluyó en regresar a los certificados de acreditación. Con toda seguridad, tanto funcionarios del sexenio anterior como el SNTE, estarán molestos por los comentarios, ya que fueron sus últimos acuerdos (además eran las últimas horas de la dirigente del sindicato en libertad)...
Ni hablar, ¿evaluar o no evaluar? Esa es la cuestión, al parecer sólo de los políticos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El futuro de la educación
Sociedad del conocimiento
Una escuela en la nube. Sugata Mitra
Fullan
José Antonio Fernández Bravo
Bernie Dodge
¿Cómo lograr que sus alumnos recuerden?
Más inteligente que la empresa para la que trabajas
Emilio Tenti Fanfani
El valor de educar
Diez años

Clase a la inversa
Conectivismo. Conferencia
La gestión educativa para el siglo XXI
Isac Asimov. La tecnología en la escuela.
La práctica docente como profesión
Santos Guerra. Tiempos revueltos
Andrés Oppenheimer. Conferencia Educación
Juan Ignacio Pozo
Jean Piaget
Conferencia Juan Delval. Retos de la educación democrática para el siglo XXI
Del curriculum al aula. Orientaciones y sugerencias para aplicar la RIEB
Educación y Fernando Savater
8 ideas clave Calidad de la práctica educativa
Ser maestro de educación básica. Dr. Díaz Barriga
Dr.Ángel Díaz Barriga from Pedagogia on Vimeo.
Educación Básica
Web 2.0
Francesco Tonucci. ¿Cómo puede ser la escuela para el mañana?
Juan carlos Tedesco
Transformar la práctica educativa
Webinar Dr. Federico Malpica Basurto
View more PowerPoint from Alianzas Educativas
Edgar Morín
Alvin Toffler y la educación
Martín Barbero
El desarrollo profesional de los docentes en la era internet
César Coll y TICS
Perkins, David. ¿Qué cosas valen la pena enseñar y aprender hoy?
Paradigma del sistema educativo. Sir Ken Robinson
Las escuelas matan la creatividad
Esta semana en el once
Constructivismo Pedagógico
Nuestro blog de RED UCI en las redes
Miembros de la red
- Casa TELMEX
- Comunidad Educativa Hispanoamericana (Edo. México)
- Consejo de Formación en Educación en la Administración Nacional de Educación Pública (Uruguay)
- Editores Mexicanos Unidos (Cd. México, México)
- FLACSO (México)
- Fronteras Educativas (Jalisco, México)
- Universidad Católica de Chile (Chile)
- Universidad Católica Santo Domingo (santo Domingo)
- Universidad de Carabobo (Valencia, Venezuela)
- Universidad de Cuautitlán Izcalli, Plantel Balcones
- Universidad de Oviedo (España)
- Universidad del Desarrollo Profesional UNIDEP (Manzanillo, México)
- Universidad del Valle de México (Coyoacan, México)
- Universidad del Valle de México (Tlalpan, México)
- Universidad Evangélica del Paraguay
- Universidad Fray Luca Paccioli (Morelos, México)
- Universidad Intercontinental (Cd. de México)
- Universidad Nacional de La Matanza (Buenos Aires, Argentina)
- Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Argentina)
- Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Venezuela)
- Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Venezuela)
- Universidad Pedagógica Nacional (Ajusco, México)
- Universidad Pedagógica Nacional, unidad 171 (Morelos, México)
- Westbridge University (México, DF)