¿Cuáles son las enfermedades más comúnes en los profesores? Diversos estudios coinciden en enfermedades como gripes, catarros, varicela, lesiones musculares y huesos, alteraciones de la voz, patologías psiquiátricas, entre otras. Aclarando que estas enfermedades suelen estar relacionadas con el género. Por ejemplo, son las mujeres que sufren alteraciones de voz; en cambio los hombres, padecen lesiones musculares. También se relaciona con el transcurso del ciclo escolar, mientras al inicio destacan enfermedades de contagio y relacionadas con la época invernal; el desgaste físico se presenta más, en los últimos meses del ciclo escolar.Otros estudios , ante esta situación cada vez más frecuente, se aventuran a señalar ya de un trastorno (de este hablaremos en la siguiente entrada).
Un estudio en España, refiere que las profesoras mayores de 36 años (y con cargas familiares) presentan estos síntomas, ocasionando un alto nivel de bajas, o bien, provocan algún tipo de crisis. A esto habrá que agregar a los profesores que atienden grupos con más de 20 alumnos. Lo cual me preocupa porque desde hace varios años he tenido grupos que sobrepasan los 40 alumnos -incluso, en un año atendía 52 alumnos-. Sin embargo, la cantidad no era el problema, sino el espacio tan pequeño para dicho número. Lo cual implica un estrés no sólo para el maestro sino para los alumnos.
En Cuba, los estudios sobre este tema, comentan que en los últimos años "... ha crecido el número de docentes que han pasado de la fase de malestar a la de enfermedad mental".
¿Y cómo la libramos?

No hay comentarios.:
Publicar un comentario